Ted es una plataforma de intercambio de ideas. Y por primera vez uno de sus ciclos se realiza en Quito. Para poder organizar uno hay una regla: haber asistido a un Ted oficial. Verónica Reed estuvo en uno en Oxford, Inglaterra, en el 2010. Y es la organizadora del Tedx de Quito. Estas son las licencias que se adquieren únicamente por los Ted Fellows, es decir personas que han asistido a conferencias en sedes de las plataformas. Ted es una organización sin fines de lucro que nació en Estados Unidos y funciona hace 27 años, con sede en California y Edimburgo (esta nueva, antes era Oxford).
Verónica Reed es arquitecta y las inquietudes de su oficio se reflejan en la propuesta del Tedx Quito: Ser Urbano, que se realizará el 1 de julio en el Teatro Variedades.
Estos encuentros tienen un objetivo: ser una plataforma para el intercambio de ideas. Pero no cualquiera puede asistir. Los interesados deben registrarse en la página oficial www.tedxquito.net. Los organizadores eligen a 200. Lo que buscamos —dice Verónica Reed— es gente comprometida con el proyecto, que realmente esté interesada y sienta que pueda aportar algo. Es decir, gente que también esté generando ideas desde sus áreas de trabajo. Las conferencias son de 14:00 a 20:00 y los requisitos son estar en todas las conferencias e interactuar en los debates que se realicen en los recesos.
Los conferencistas del Tedx Quito: Ser Urbano son diez, todos ellos tienen diferentes oficios, hobbies e intereses (fotos). Entre ellos se pueden encontrar a fotógrafos, escritores, matemáticos, investigadores, compositores, cantantes, cineastas, chefs, estrategas de negocio, ingenieros comerciales y directores de museos. Cada uno de ellos tiene un tiempo límite de 18 minutos para transmitir lo que quiere al público. Eso —dice Verónica Reed— hace que se apasionen aun más por lo que van a decir generando debates entre los asistentes.
Todas las charlas serán grabadas y registradas en Ted para luego ser reproducidas en 25 barrios repartidos por la ciudad, así se puede abrir nuevos campos de estudio entre las personas. Otra forma Ted de compartir y fabricar ideas.
Noticia publicada en la revista vanguardia